top of page

Svante August Arrhenius

Arrhenius definió los ácidos como electrolitos que contienen hidrógeno y que, disueltos en agua, producen una concentración de iones hidrógeno o protones, H+, mayor que la existente en el agua pura. Del mismo modo, Arrhenius definió una base como una sustancia que disuelta en agua producía un exceso de iones hidróxido, OH- (también llamados aniones hidroxilo).

La teoría de Arrhenius ha sido objeto de críticas. La primera es que el concepto de ácido se limita a especies químicas que contienen hidrógeno y el de base a las especies que contienen iones hidróxido. La segunda crítica es que la teoría solo se refiere a disoluciones acuosas, cuando en realidad se conocen muchas reacciones ácido-base que tienen lugar en ausencia de agua.

Ácidos de Arrhenius:

{

H2SO4

HSO4-

+

H+

HAcAc-+H+

Base de Arrhenius:

NaOH

→Na++OH-

12A

© 2015 por 12A. Creado por Miguel Mendoza y Alfredo Chavez

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-flickr
bottom of page